Periodista profesional, trabajó en medios radiales de Portoviejo, reportero de crónica roja en el vespertino La Tarde, fue Editor de diario La Hora Manabita y Jefe de Redacción en diario El Metropolitano, así como Jefe de Información del noticiero Informar, ahora NTI de Oromar Televisión.
En la actualidad (2023) participa en el programa on line «Noticias al dia» que lo transmite LavcoTV Digital.
Prestó servicios profesionales para las radios: Católica, Voz de Portoviejo, Voz del Volante; también escribió artículos de análisis para El Autonomista; en la actualidad es columnista de La Verdad, revista impresa.
Dispone de un diploma superior en “Políticas y gestión descentralizada en educación” otorgado por la FLACSO – Ecuador y la U. Casa Grande de Guayaquil.
Miembro activo y secretario del Comité Promejoras de la Ciudadela Antonio de Vallejo en la parroquia rural Puerto Cayo, cantón Jipijapa al sur de Manabí.
Soldado de Fuerzas Especiales, Boina Verde, movilizado a la frontera sur occidental durante el conflicto bélico entre Ecuador y Perú en 1995.
Ceremonia de renocimiento militar
Agente de seguridad en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito y en seguridad bancaria. Miembro de la ex Junta Provincial de Defensa Civil.
Durante la crisis provocada por el terremoto del 16 de abril de 2016 en Manabí, estuvo al frente del equipo periodístico que realizó coberturas, responsable de los contenidos puestos al aire durante las transmisiones realizadas por Oromar Televisión.
Mantiene tres blogs y la cuenta en tuiter @Zavala_Ra, trabaja en el proyecto personal vozdeportoviejo.com que nació para recopilar datos sobre el terremoto en Ecuador para mantener viva la memoria colectiva (en construcción).
vozdeportoviejo.com empezó a incorporar otros contenidos editoriales y cometarios sobre los problemas que aquejan a los ciudadanos.
Canal de vídeos https://www.youtube.com/@RaulZavala
Ha realizado trabajos para elaboración y asesoría en planes de comunicación institucionales y empresariales; además, apoya en la redacción y administración de contenidos periodísticos para portales WEB y participó como panelista del programa de opinión “De Frente” de Manavisión, además de articulista en publicaciones on line.
Durante la gran cuarentena provocada por la pandemia del Covid-19, participó en el programa «La radio en tiempo de crisis» transmitido por San Gregorio Radio. Los distintos capítulos y otros podcast están recogidos en su cuenta de Ivox, que incluye otras intervenciones en las emisiones radiales en «Sala de Opinión» de Sonoonda.
Autor del libro “Escritos Turísticos” puesto en circulación el 28 de julio de 2008. El texto recoge discursos, artículos y ensayos sobre turismo; la publicación busca ser un disparador del pensamiento turístico.
Se desempeñó como Director de Turismo de GAD Municipal de Portoviejo y fue Director Provincial de Turismo del Ministerio de Turismo, trabajo en los procesos de descentralización turística, del Plan de Desarrollo Turístico Sustentable de Manabí y en el Plandetur 2020. Prestó servicios como Secretario Ejecutivo de la Cámara Provincial de Turismo de Manabí y Coordinador de Presidencia de la Federación de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador.
Proponente del “Edutenimiento”: Educación y entretenimiento para una cultura turística, presentado en el intercambio de experiencias “Los gobiernos locales generando cultura turística en su población” organizado por la Unidad de Descentralización y Estructura del Estado del CONAM.
Conferencista en el Taller de Política Migratoria organizado por la Academia Diplomática del Ecuador con el tema “Migración y Turismo”, de igual manera mantiene disertaciones sobre el turismo y la Ley de Comunicación vigente en Ecuador; resaltan las propuestas realizadas en la I Jornada Científica sobre calidad en los servicios turísticos en localidades ecuatorianas, organizadas por ACV Desarrollo Corporativo Cía. Ltda.
Fue capacitador principal en el seminario de Ética periodística y Filosofía Microempresarial dictado a periodistas de la ciudad de Chone y como expositor en las Jornadas Científicas de Agro Eco Turismo, organizadas por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y en el Seminario “Desarrollo Sustentable del Turismo en Ecuador, una visión de futuro”, organizado por la PUCE – Sede Manabí.
Conferencista en el Taller de Investigación, Arquitectura y Vivienda, Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí”, Facultad de Arquitectura – Manta y en el taller de Servicio al Cliente y Relaciones Humanas dictado al personal de supermercados Supermaxi – Guayaquil.
Moderador de los foros ciudadanos organizados por el Consejo Nacional Electoral – Regional Manabí, frente a las elecciones abril de 2009.
Jefatura del equipo que trabajo en el reasentamiento humano en la Nueva Kennedy con los damnificados del cerro Montecristi, proyecto impulsado por el Banco Mundial.